Si bien todos los ordenadores Mac son distribuidos de fábrica con el sistema MacOS instalado para poder empezar a usarlos con sólo sacarlos del envoltorio. También es posible instalar otros sistemas operativos alternativos (Linux, Windows) en caso de ser necesario, aprovechando el rendimiento de los componentes de hardware de los portátiles y/o equipos de sobremesa, según sea el caso.
A continuación explicamos las distintas opciones disponibles para instalar Windows en un ordenador Mac:
Bootcamp: la solución a medida de Apple para tener Windows en tu Mac
Es una utilidad que viene integrada en los sistemas operativos Mac que permite crear una partición en el disco duro del Mac para instalar Windows de forma nativa. La puedes encontrar en la siguiente ruta Aplicacionas > Utilidades > Boot Camp.
Permite instalar y ejecutar Windows creando una partición aparte, en el disco de almacenamiento, pudiendo alternar entre ambos sistemas operativos solo con reiniciar el ordenador.
Para utilizar Boot Camp, será necesario tener una copia de Windows en formato ISO y suficiente espacio libre en el disco duro para la partición. Requiere equipos portátiles o de sobremesa con procesadores Intel, y en líneas generales han de ser modelos fabricados a partir del año 2012 (para MacBooks, a partir del año 2015) para poder utilizar Windows 10 o Windows 11.
Ojo! Si tu Mac tiene alguno de los nuevos procesadores de Apple, no será posible usar Bootcamp
Si tu ordenador Mac tiene un procesador Apple M1 o M2, no será posible realizar la instalación con Boot Camp ya que no es compatible. En este caso, existe otra opción que describiremos a continuación llamada virtualización del sistema.
Uso de máquinas virtuales que se ejecutan con distintas aplicaciones y permiten ejecutar a parte de Windows, otros sistemas operativos como Linux incompatibles con Boot Camp
Las máquinas virtuales permiten ejecutar tanto Windows como Linux, utilizando una aplicación específica que genera un entorno de uso donde ambos sistemas operativos, el huésped (host), macOS, y el invitado (guest). Linux o Windows, funcionan simultáneamente sin necesidad de reiniciar el ordenador. En este contexto es necesario configurar, dependiendo de las tareas a realizar, qué sistema operativo será el que realice las tareas prioritarias, ya que los recursos de hardware se comparten entre el huésped y el invitado.
Una de las principales desventajas de estas herramientas es el alto consumo de recursos del ordenador ya que éste está ejecutando simultaneamente MacOS y el sistema virtualizado. Si tu Mac tiene poca memoria RAM, notarás cómo sufre bastante.
Hay varias aplicaciones de pago y gratuitas que nos permiten usar máquinas virtuales en un Mac. Aquí van algunas de las más populares:
Parallels Desktop
Es una aplicación de pago que permite virtualizar el sistema operativo Windows o Linux dentro de macOS. Para utilizar Parallels Desktop, necesitarás una copia del sistema operativo a virtualizar en formato ISO y descargar la aplicación desde su sitio web oficial.
VMware Fusion
Es otra aplicación de pago de virtualización que permite ejecutar Windows u otro sistema operativo en una máquina virtual dentro de macOS. Al igual que Parallels Desktop, necesitarás una copia de Windows en formato ISO y descargar la aplicación desde el sitio web oficial de VMware.
Virtual Box y UTM
Son 2 aplicaciones gratuitas compatibles también con los nuevos procesadores de Apple M1 y M2 que permiten virtualizar sistemas operativos en un ordenador Mac. Su principal desventaja es que son un poco más complejas de usar que las opciones de pago mencionadas anteriormente.
Nota: UTM si se descarga desde su web, es gratis, si se descarga desde App Store su coste es de 11,99€.
Otra solución a medio camino entre Boot Camp y las Máquinas virtuales
Existe una tercera opción que permite ejecutar aplicaciones de Windows directamente en MacOS sin necesidad de instalar el sistema operativo Windows completo. Sin embargo, no todas las aplicaciones de Windows son compatibles con éste método, por lo que será necesario verificar la compatibilidad antes de usar esta opción.
Existen 2 herramientas que permiten realizar ejecutar las apps de Windows o Linux en un Mac sin usar Bootcamp ni máquinas virtuales: la opción gratuita y de código abierto, Wine. Otra opción, en este caso de pago, es CrossOver con más funcionalidades y compatibilidad que Wine.
Valora este artículo:
Se recopilará la IP para evitar posibles fraudes en la valoración.
Mi iPhone se reinicia constantemente: el famoso Loop Infinito
El iPhone, un compañero fiel en nuestra vida diaria, ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. Sin embargo, como cualquier dispositivo electrónico, los iPhones no están exentos de problemas. Uno de los problemas más...
Mi iPhone se apaga y no sé por qué – Guía completa con causas y soluciones
Los iPhones son una parte integral de nuestra vida cotidiana y confiamos en ellos para una amplia gama de tareas, desde llamadas telefónicas hasta navegación y uso de aplicaciones. Sin embargo, cuando un teléfono móvil comienza a apagarse solo, puede ser...
¿Problemas con el audio en tu iPhone? Guía Completa con causas y soluciones
Los dispositivos iPhone de Apple se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas, y una de las características más esenciales de estos teléfonos inteligentes es la calidad del sonido. Ya sea para disfrutar de música, mantener conversaciones...
0 comentarios